Eliseo Valdes esculturas y pinturas
Eliseo Valdes escultor cubano
Escultor y pintor, nacio en La Ciudad de la Habana, Cuba en 1956, comenzo sus estudios de arte en la " Academia de Bellas Artes San Alejandro" hizo estudios superiores de arte con especializacion en la Escultura en el Instituto Superior de Arte de Cuba,
Ha mostrado su obra personal en 10 ocasiones en Cuba y en el extranjero, mas de 35 exposiciones colectivas y tiene emplazadas mas de 19 obras escultoricas de gran formato en diferentes Ciudades, Urbanizaciones y balnearios. Es miembro de la Union de Escritores y Artistas de Cuba y ha impartido clases en los diferentes niveles de ensenanza del pais.
Obras suyas se encuentran en colecciones particulares en diferentes paises como, Estados Unidos de Norte America, Italia, Espana, Mexico y Jamaica.
“Eliseo ha sido definido como un escultor “sobrio y circunspecto”; podria afirmarse ademas que es un devoto a la perfeccion de la obra y la terminacion exquisita. Conocedor de los materiales y la forma de ensamblarlos para aumentar su capacidad expresiva, su obra*, baul de penumbra y permanencia, es la mas arraigada a la idea de sobrevivencia, solido arcon de expectativas cuerdas y frugalidad cromatica”.
Silvia Llanes Torres.
La Habana, 2000.
* La autora se refiere a la obra” Apagar la luz para pensar en ti” mostrada en la exposicion De Valigia en Cuba, celebrada en el Centro Provincial de Artes Plasticas y Diseno en el 2000.
Desempeno profesional:
Miembro de
Cuba.
Profesor de la Escuela de Nivel Elemental 23 y C.
Profesor de la Escuela de Nivel Elemental
Profesor de la Escuela Nacional de Arte.
1985-1988 Especialista del Fondo Cubano de Bienes
Culturales.
Ruckelshausen S.A. de
Hamburgo, Alemania.
Miembro y especialista del CODEMA Nacional, Consejo
Asesor para el Desarrollo de
Ambiental.

Eliseo Valdes.
"Partiendo de las proposiciones de estructuras primarias-que apoyadas en el uso del color y de dimensiones que alteraban la relacion espacial acostumbrada, buscaban en el terreno del minimal una proposicion mas personal en la escultura cubana contemporanea-, Eliseo ha utilizado esa intencion del minimal: contrapuntea un mundo formal con otro; conjugando esta vez esas formas elementales geometricas racionalizadas, con formas naturales mas complejas, mas vinculadas al hombre como subjetividad, como forma viviente".(Osvaldo Sanchez,1985)
Curriculo de trabajo:
CURRICULUM VITAE
Nació el 14 de junio de 1956 en Ciudad de La Habana. Cuba
Graduado de la Academia San Alejandro (1977) y del Instituto Superior de Arte ISA (1982).
Exposiciones personales:
1983-El Mito, el Hombre. Dibujos y técnicas mixtas. Galería de Arte Galiano. La Habana.
1984-Pinturas y esculturas. Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño.
1989-Elogio de las sombras. (Para ciegos y débiles visuales.) Biblioteca Provincial de Cienfuegos.
1997-Leves crujidos de la materia. Palacio del Segundo Cabo.
2000-Violetas en la sombra. Pinturas. Fotomecánica Da’ Vinci de Cuba S.A.
2003-Expo Caribbean, Hotel Horizontes Caribbean, Ciudad de la Habana.
2003- Arte en el Parque (agosto, septiembre) Museo del Chamizal, Ciudad Juárez, Chih. Mexico.
2003- Pinturas, Plaza Barrancas CAFÉ ROCCO, Ciudad Juárez, Chih. Mexico.
2003- Pinturas, Centro Municipal de las Artes, Antigua Sala de Cabildo, Ciudad Juárez, Chih. Mexico.
2003- Pinturas, club Campestre Juárez, Ciudad Juárez, Chih. México.
2005- Pinturas y Dibujos, Edificio de Gobierno Prefectura de Gunma, Maebashi, Japón.
2006- “25/50” Centro Cultural Cinematográfico ICAIC, Ciudad de la Habana, Cuba.
Exposiciones colectivas:
1978-Exposiciones de alumnos del Instituto Superior de Arte. Facultad de Artes Escénicas del Instituto.
1979-Salón 13 de Marzo. Galería L.
1980-Salón Juvenil de Artes Plástica. Museo Nacional de Bellas Artes.
1981- I Salón Nacional de Pequeño Formato. Salón Lalo Carrasco. Hotel Habana Libre. La Habana.
-Exposición Después del Moncada. Centro de Arte 23 y 12.
-Exposición Alumnos del ISA. Galería L.
1982-Arte y Sociedad. Instituto Superior de Arte.
1983-Exposición con motivo del I Simposio Internacional de Escultura Forma, Sol y Mar. Varadero.
1984-Cultura Ambiental de la Revolución Cubana. En saludo al Día de la Cultura Cubana. Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño.
-Esculturas Ambientales. En saludo al X Aniversario de la Constitución de los Poderes Populares. Ciudad de Matanzas.
-Esculturas. Galería Servando Cabrera.
1985-Exposición Pinturas y Esculturas. Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño.
1985-Escultura ’85. FUNDARTE. Museo Ambiental de Caracas. Venezuela.
1986-Formas bajo la luz. En saludo al Día de la Cultura Cubana. Galería La Habana.
-Esculturas en tres tiempos. Galería Servando Cabrera.
-Exposición Escultura Cubana Contemporánea. II Bienal de La Habana. Galería de Arte, Museo y Casa de la Cultura del Municipio 10 de Octubre.
1986-Taller de Arte Actual de Julio L´Parc, Parque 14 esq. 15 Vdo. Ciudad de la Habana. II Bienal de la Habana
1987-Exposición Colectiva de Escultura. Homenaje a Sandú Darié. Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño.1992-Semana de la Cultura Cubana, Hotel Barcelona- Sants. Barcelona. España.
1996-Reflexionemos SIDA. Casa Benito Juárez. UNEAC – UNESCO.
1998-Esculturas Homenaje. Casa de la Cultura de Plaza.
-III Salón Nacional de Artes Plásticas, Varadero Internacional. Matanzas.
1999-De Valigia in Cuba. Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño.
-Simposio Internacional de Escultura Forma Sol y Cayo. Cayo Largo del Sur.
-Obras para un Homenaje. Casa de la Cultura de Plaza.
2000-Pequeña muestra de escultura cubana. Hotel Copacabana.
-Sin fin, sin contén, sin medida. Centro de Desarrollo de las Artes Visuales.
2001: “La Habana y www.melaocubanart.com”: espacios para soñar, el mito Galería Casa de Carmen Montilla.
2001: -“Arte Cubano de Hoy” exposición itinerante, Alemania.
-“Tiempo Trascendente” exposición itinerante, España.
2002 – La Pequeña Gran Escultura. Museo Nacional de Bellas Artes. Habana. Cuba
-“Otros Once”. Galería Concha Ferran
-“Hemingway por siempre” Marina Hemingway, Ciudad de La Habana. Cuba PROYECTO MELAO
-“Adán y Eva, buscando la manzana perdida”. NOVOTEL. Miramar, La Habana. Cuba. Proyecto Melao
2004 - Exhibition of the Collection of Cuban Art of Paul Maurer
2004 – “Mayo Abstracto” Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam. Mayo-Junio.
2004 – “Cuba en las Artes Plásticas” “El Pabilo” Cafebreria. Cancún, México.
2004 – “7e x [23 y 12]” Galeria 23 y 12 Ciudad de la Habana, 16 de Octubre.
2004 – “Arte y Moda” Fortaleza de la Cabaña FIART 2004.
2005 – “Arte y Moda” Museo del Ron, Ciudad de la Habana.
2005 – “Arte y Moda” Hotel Meliá COHIBA, Ciudad de la Habana.
2005 – “Abstraction from another Dimension” Tribes Gallery and Gallery One Twenty Eight, by a grant from the Andy Warhol Foundation. January 8th – February 5th 2005
2005 - “Espinazo” acero “Escultura Transeúnte” Museo Nacional de Bellas Artes” Edificio de Arte Cubano.
2005- “Escultura cubana” Evento Cultura y Desarrollo Palacio de Convenciones de Cuba. Ciudad de la Habana.
2005- ART FROM CUBA Chelsea Gallery, 109 West 25th Street
New York, New York, September 1st - September 30th, 2005.Paul Maurer’s Collections.
2005- Galería PROMOARTE Tokyo Japan, "The Latin American & Caribbean contemporary Art "TODAY" 26 de agosto y 13 de septiembre de 2005.
2006- VIII Expo de Arte Contemporáneo Cubano en Japón, Galería del Takanawa Kummin Center, Tokio.
2006- Art off the Main the Show of Contemporary African, Caribbean & Latin American Art Oct. 5-8 2006, The Puck Building New York City.
2006- The 54 Peace Art Exhibition in Tokyo, Japan.
2007- “Bien Plantadas” Galería Villa Manuela. UNEAC. Ciudad de la Habana.
Obras emplazadas:
1979-Larva. Hospital Provincial Gustavo Aldereguía. Cienfuegos.
1981-Escultura ambiental Los naranjos. Municipio Caimito. Provincia Habana.
1982-Tarja Conmemorativa en homenaje al mártir de la Revolución, Rosendo Arteaga. Las Tunas.
1983-Gaviota de Sol. (Obra para el I Simposio Internacional de Escultura Forma, Sol y Mar). Varadero, Matanzas.
1984-Variaciones del cubo. Victoria de Girón Stadium. Matanzas.
-Ascenso. Parque René Fraga. Matanzas.
-Variaciones # 1. Casa de la Cultura de Bayamo.
1985-1986-Descomposición del cubo. Topes de Collantes.1988-Pirámide. Recinto Ferial de EXPOCUBA.
1990-1992-Señalización escultórica. Topes de Collantes.
1993-Mural escultórico. Hotel Bella Costa. Varadero.
1994-1995-Composición molecular. Fábrica de medicamentos. Polo Científico de La Habana.
1998-Mural escultórico: Sinfonía Blanca. Teatro Amadeo Roldán. La Habana.
1999-Guardián del Cayo. Simposium Internacional de Escultura Forma, Sol y Cayo. Cayo Largo.
2000-Guardián 15. Ambientación del Fondo Cubano de Bienes Culturales.
2003- Busto de Julio Antonio Mella, Hospital Clínico Quirúrgico 10 de Octubre.
2003- “Conexión X” UCI Universidad de Ciencias Informáticas.
2003- Mural pictórico “Entre dos aguas.” Centro Cultural, Plaza Wifredo Lam UCI Universidad de Ciencias Informáticas.
2004- “Equilibrio” Acero. “Museo Biblioteca Servando Cabrera y Moreno”. Vedado, Ciudad de la Habana, Cuba.
2005- “Paloma” arenisca rosada de la India, Mikabo Mirai Kan Prefectura de Gunma, Fujioka, Japón.
2006- “Espinazo” escultura en acero, Colección Bernardo Quetglas, Palmas de Mallorca, España
2006- …de la serie Homenaje a Mario Carreño “Suma Respirante” Tienda Plaza Habana, (antigua J Valles), Ciudad de la Habana, Cuba.
2007- Serie “Tiempo y Transparencias” Lobby Hotel Palco, Ciudad de la Habana.
2007- “Árbol de los vientos” Venezuela, Edo. Falcón, Ciudad de la Vela, Plaza Antillana.
Desempeño profesional:
Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba.
§ Profesor de la Escuela de Nivel Elemental 23 y C.
§ Profesor de la Escuela de Nivel Elemental Paulita Concepción.
§ Profesor de la Escuela Nacional de Arte.
§ 1985-1988 Especialista del Fondo Cubano de Bienes Culturales.
§ 1995 a 1998-Integrante del Taller de Artes Plásticas Ruckelshausen S.A. de la galería BILDERT WELT, Hamburgo, Alemania.§ Miembro y especialista del CODEMA Nacional, Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental.
Datos Personales:
Dirección: Concejal Veigas #61 e/ Lacret y Luis Estevez. Santos Suárez. Municipio 10 de Octubre. CP 10500 Ciudad de la Habana. Cuba.
Teléfonos:
Casa:(53 7) 40 8453
Cel: (05) 292 5277
Oficina: (53 7) 830 9989
E-mail: eliseove@cubarte.cult.cu
